Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Paul Signac



 
Paul Signac
(11/11/1863 - 15/08/1935) Pintor francés

Biografía

Nació el 11 de noviembre de 1863 en París  donde su padre tenía un negocio de guarnicionería.
En 1882 ingresa en la Escuela de Artes Decorativas y asiste al taller libre de Bin, un pintor alcalde de Montmartre. En sus primeros trabajos se aprecian influencias de Camille Pissarro, de Pierre Auguste Renoir y de Claude Monet.

Junto con Georges Seurat creó el "puntillismo" o "divisionismo", escuela pictórica que consiste en utilizar pinceladas puntuales, yuxtaponiendo pequeñas manchas de colores. Junto a Seurat funda la Sociedad de Artistas Independientes, y desarrollaron su técnica de pintura con "puntos" de color.

Gracias a su posición económica pudo dedicarse por entero a la pintura. Muy aficionado a los barcos, residió a bordo de su barco, el Olympia, llamado así en homenaje al conocido cuadro de Edouard Manet. Pintó muchos paisajes del sur de Francia, donde vivió durante veinte años (Saint Tropez), aunque también pintó algunas composiciones de figuras y retratos.

Durante la I Guerra Mundial, participó con André Gide en el comité de intelectuales antifascistas. En 1908 preside la Sociedad de los Independientes, cargo que ejerció hasta su fallecimiento el 15 de agosto de 1935 en París.
  
 Obras
http://www.paul-signac.org/

martes, 7 de enero de 2014

El impresionismo


Surgió en Francia a finales de S.XIX.
Su nombre se debe a un cuadro de Monet titulado impresón: sol naciente. Con el impresionismo, por primera vez, el arte se hizo exclusivamente experimental; al artista ya no le interesaba el contenido de la obra, sino la impresión que producían las escenas, y la fugacidad del tiempo, que se reflejaba en los diferentes momentos del día. Por esta razón, generalmente, los impresionistas no pintaban en el interior de su taller, sino al aire libre.

Postimpresionismo

Incluye a diferentes estilos que surgieron a partir del impresionismo. Sobresale el puntillismo, caracterizado por el uso de puntos de colores puros yuxtapuestos. Destacan Seurat y Signac.


Gaugin, Van Gogh y Cézanne

Son pintores difíciles de encuadrar en un estilo concreto, aunque se los considera antecedentes de varios estilos, como el fauvismo, el expresionismo y el cubismo, respectivamente.

Van Gogh Self-Portrait with Straw Hat 1887-Metropolitan.jpg
Vincent van Gogh















Paul Gauguin 111.jpg
Eugène Henri Paul Gauguin




















Paul cezanne 1861.jpg
Paul Cézanne




domingo, 19 de mayo de 2013

Arte Gótico





El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra y España.


Contexto histórico

El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Se suele indicar que frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Cister y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos y la disidencia (revueltas populares, herejías, desarrollo y crisis de la escolástica, Cisma de Occidente) y finalmente los pavorosos espectáculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años en un mundo tan cambiante que sólo puede entenderse en términos de una mutación fundamental (para la historiografía materialista, la transición del feudalismo al capitalismo).

Caracterización


Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico.
No obstante, hay también muchos elementos de continuidad: el predominio de la inspiración religiosa en el arte sigue siendo indiscutido, el monasterio como institución apenas varía excepto en detalles formales y de adaptación a nuevos requerimientos, la misma planta de las iglesias sigue siendo predominantemente la cruz latina con cabecera en ábside orientada al este, aunque se complique o varíe (plantas basilicales, colocación del transepto en el centro, complicación de naves, capillas y girolas). Sin duda el principal elemento de continuidad es la concepción intemporal de la obra: en la mayor parte de las construcciones los estilos se suceden y funden al ritmo de los siglos, sabiendo los contemporáneos que hacen una obra que ellos no verán terminada, ni quizá sus hijos o nietos. En muchas de ellas, incluso se pone en valor el atrevimiento por comenzar un desafío técnico o económico (a veces por rivalidad política) que cuando se inicia no se ha planificado cómo terminar, como es el caso de las catedrales de Siena y de Florencia. 


viernes, 15 de febrero de 2013

Arte griego


Vasija griega


El arte de la Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el «mundo ideal» del modelo platónico, o mediante la «imitación de la naturaleza» en el sentido de la mímesis aristotélica.Grecia es sin lugar a dudas la cuna de la civilización occidental, de ella no sólo parte el principio humanista y el ideal de belleza que va regir durante más de 20 siglos, sino que su influencia se extiende a todos los ámbitos del conocimiento. De Grecia procede la filosofía, la medicina, la democracia, las artes, la tragedia, la poesía…

El Laoconte y sus hijos 
Antiguo faro de alejandría
La cultura desarrollada por los antiguos griegos establece los fundamentos de la cultura occidental. De ella surgieron los conceptos y principios del arte, la filosofía y el saber posterior.
www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-esp.html